Las claves de desarrollo en las paginas web para el 2019

|

Code 820275 1920 1024x683




Certificado SSL: Google penaliza las webs que no tengan instalado el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (https). Debido a que su uso es obligatorio, ofrece seguridad a la web y mejora el SEO de la misma, cabe pensar que cada vez más web lo implantarán.

Botones fantasma: Se trata de botones opacos que no tienen color de fondo o son transparentes. Actualmente cada vez más estos botones se utilizan en acciones de marketing web. Esto se debe a que al ser transparentes se pueden combinar con imágenes de fondo creando botones más vistosos. Con esto se pueden resaltar acciones importantes en la web para la empresa como un CTA.

Diseños One Page: Debido la importancia del tiempo de carga a nivel de SEO, están siendo cada vez más relevantes. Su estructura simple y sencilla permite a los navegadores descargar las web con rapidez en los dispositivos móviles. Además son rápidas de modificar y suelen tener altos ratios de conversión. Su único inconveniente es que es difícil aplicar técnicas tradicionales de SEO en ellas.

Micro animaciones: Una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza de cara a 2019 son las micro animaciones. Se trata de pequeñas animaciones que ayudan al usuario a comprender el sitio y que se activan haciendo clic o pasando el ratón. Estos elementos permiten que la experiencia y satisfacción del usuario con el sitio sea mucho mayor.


Uso de imágenes HeroDebido a que el minimalismo web está predominando como tendencia de 2019, están siendo cada vez más usadas.  Un ejemplo lo podemos encontrar en los vídeos de grandes dimensiones que se ubican en las cabeceras de las web.

Menús en la parte inferior: El mobile first está dando lugar a tener cada vez más en cuenta el dedo pulgar en el diseño móvil. Dado que el pulgar se ubica la mayor parte del tiempo en la parte inferior de la pantalla, se está optando cada vez más por ubicar los menús en dicha sección.

Uso de Material Design: El uso de material design sigue siendo tendencia de cara a 2019. Se trata de un framework de objetos con relieves y sombras en capas que permiten generar sensaciones tangibles con los mismos. Así mismo facilita la creación de diseños responsive para webs.

Uso de notificaciones push: Al igual que ocurre con las APP, las notificaciones push en una web seguirán utilizándose en 2019. Su uso está orientado a realizar acciones de engagement, sin embargo se debe tener cuidado en no usarlas con demasiada frecuencia. 

Webs autogestionables: Las web autogestionable son aquellas que permiten crear, editar y publicar contenido directamente sin depender de terceros. Utilizar webs autogestionables permite un mayor control en tanto que el usuario tiene un control directo en la gestión de la web. No obstante, programar una web desde cero no es tarea sencilla si no se dispone de los conocimientos necesarios.

Por ello cada vez se opta más por recurrir a los CMS para crear y gestionar páginas webs. Esto se debe a que el usuario no precisa de conocimientos de programación web y a que son ágiles y sencillos de utilizar. En esta entrada se describen los tipos de CMS en el mercado y las ventajas del CMS propio de MediaRoom.

Animaciones rotativas: Esta forma de engagement está cobrando cada vez más fuerza de cara a 2019. Consiste en que cada vez que el usuario entre a la página web, la animación que aparezca en la cabecera de la web sea diferente. Así se creará un engagement fruto de la curiosidad por ver qué animación saldrá a continuación. Un ejemplo de animaciones rotativas se encuentra en la web de The disruption company.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.